INTERACCION EN LAS COMUNIDADES Y REDES VIRTUALES

La comunidad virtual se encuentra en un tema, una idea común que todos los usuarios comparten, un ejemplo sería una comunidad de moteros, en la que la temática son las motos y se descompone en distintos foros sobre distintos tipos de moto, los usuarios activos aportan contenido o abren temáticas específicas sobre las motos mientras que los roles pasivos sacan esa información con diversas intenciones: adquirir una moto, saber si es normal, buscar piezas de recarbio, etc

La red se centra en uno mismo, es la red de relaciones que teje uno alrededor de si mismo. En el centro yo y luego los amigos de primer nivel, los amigos de mis amigos, etc y todo ello conformando una red radial.

Las comunidades están centradas en un tema y unos objetivos las redes enfocan más al "yo" y la gestión de red de contactos, virtual puede contener una red,  más frecuentemente del modo contrario.

La ciudadanía digital también conocida como e-ciudadania o ciberciudadanía se refiere al uso de las tecnologías de información y comunicaciones de los principios que las orientan para comprensión de los asuntos políticos culturales y sociales de la nación; se trata de la participación ciudadana a través de entornos digitales interfaces o electrónica a través de internet y las redes sociales, un ciudadano digital tiene derecho al acceso a la información en línea de modo seguro transparente, y privado.

La infoética o la ética de la información es el campo que investiga los asuntos éticos que surgen del desarrollo y aplicación de las tecnologías informáticas.
La info ética es relacionada con los campos de la ética informática y la filosofía de la información.

CONCLUSIÓN
una comunidad virtual tiene dos partes los usuarios activos son los que abren ticas y los roles pasivos una red se centra en el "yo" y de ahí los amigos o amigos de amigos etc.
La ciudadanía digital se refiere a la participación ciudadana las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) estás también tienen derechos respecto al acceso de la información.



Comentarios